En Genbeta hemos recomendado muchas veces Photopea (accesible desde aquí), un editor gratuito de imágenes online que es un clon de Photoshop, o al menos quiere serlo. Para ser una aplicación web sin coste alguno para el usuario, es sorprendentemente buena, y ha mejorado mucho con el paso del tiempo.
Los navegadores modernos y las conexiones actuales permiten aplicaciones web increíbles, pero muchas en ocasiones pensamos que no son modelos sostenibles. Y sorprendentemente, en el caso de Photopea, quien lo piense no puede estar más equivocado. Ivan Kutskir, creador de Photopea, contó hace dos meses en Hacker News que ha ingresado un millón de dólares durante los últimos meses.
{"videoId":"x819ekh","autoplay":true,"title":"11 RETOQUES FÁCILES de PHOTOSHOP para ser el MAESTRO de la EDICIÓN"}
90% de publicidad, el resto de usuarios Premium, y 42 dólares de gastos de servidores
Kutskir respondía en Hacker News a un comentario que hablaba sobre lo difícil que puede llegar a trabajar como desarrollador en los gigantes tecnológicos (FAANG), donde otros usuarios decían que habría ganado más. Su respuesta es que había ganado un millón de dólares en los últimos doce meses (ya en el contexto de la pandemia).
El 90% procedía de la publicidad, y lo restante de usuarios que pagan el plan premium (9 dólares al mes o 10 dólares por tres meses) o que pagan por licenciar una versión con servidores propios de Photopea. A ello añadía que nunca sabes si llegarás a ganar …