Con perfil discreto, Picap lleva haciendo una prueba piloto en Ciudad de México desde octubre del 2018. La aplicación es similar a la de Uber, Cabify y DiDi: contacta a choferes con pasajeros, con la primordial diferencia de que en vez de autos de cuatro ruedas, esta vez hablamos de motocicletas.
Cerca de 2,000 personas se han registrado como socios con Picap desde que inició operaciones en Ciudad de México en octubre de 2018, sin embargo, de acuerdo a Camilo Rodríguez, cofundador de la plataforma originaria de Colombia (en donde lleva funcionando ya un lustro), alrededor de 200 permanecen activos con regularidad, lo que dio en diciembre cerca de 6,000 viajes realizados en la capital del país.
Picap sin embargo aún no cuenta con registro como empresa en México; la "prueba piloto", como le llama su cofundador, ha sido hecha sin que la empresa recaude beneficio económico.
Un modelo de negocios distinto a Uber
El segmento de las motos para transporte privado de pasajeros lleva explotándose ya un tiempo fuera del país. Está Movo, por ejemplo, empresa que recientemente está afianzando una alianza con Cabify y que en España ha popularizado su servicio de motos compartidas para transporte privado. El mismo Picap opera ya en Medellín, Colombia y Cali con un modelo un tanto distinto pues la moto siempre es conducida por el chofer, y ahora ha puesto los ojos sobre México, debido a los evidentes problemas de movilidad que tiene la capital.
…