"¿Que una empresa estúpida no te da el firmware de una lavadora de mi*r*a pese a la resolución europea del derecho a la reparación? Pues les hackeo una lavadora del mismo modelo, y le extraigo el alma via ICSP".
Así anunciaba hace un par de años el usuario de Twitter 'ChuxMan Skynetwalker' el inicio de un particular hackeo (recuerda, 'hacking' no es lo mismo que 'ciberdelincuencia')...
Pero empecemos por el principio: hace más de cuatro años desde que el Parlamento Europeo aprobó la normativa que consagraba el 'derecho a reparar': la obligación por parte de los fabricantes de ofrecer a los usuarios que lo soliciten los manuales, herramientas y componentes para que ellos mismos puedan reparar el dispositivo que haya dejado de funcionar adecuadamente.
Sin embargo, parece que muchas empresas no se dieron por enteradas.
"No se repara como un ordenador"
El tuitero en cuestión tiene una empresa enfocada en temas de I+D. "Soy totalmente autodidacta", explicaba, proclamando a Obijuan como uno de sus 'mentores no oficiales', "en parte porque he tenido la suerte de crecer casi a la vez que los microprocesadores".
Todo empezó tras la avería de su lavadora de marca Beko: la fuente de alimentación de la lavadora había fallado por "un problema de bichos" y le estaban llegando 20V al microcontrolador, por lo que estaba "aparentemente muerto".
En Genbeta
Mucho más que un tamagotchi para hackers: 11 usos (legales) que puedes darle a Flipper Zero
…