Una de las últimas estafas que ha encendido las alarmas en España es el 'SIM Swapping', un tipo de fraude que permite a los ciberdelincuentes duplicar la tarjeta SIM de un teléfono móvil para robar datos personales, suplantar identidades y acceder a cuentas bancarias.
Tanto la Guardia Civil como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han emitido sendas alertas para prevenir a la ciudadanía de este peligro.
¿Qué es el SIM Swapping?
El SIM Swapping comienza con la recopilación de datos personales de las víctimas, un proceso que los estafadores llevan a cabo mediante técnicas de ingeniería social como llamadas fraudulentas, correos electrónicos de phishing o, meramente, revisando las redes sociales.
Una vez armados con información confidencial como nombres completos, números de teléfono, DNI y, en ocasiones, datos bancarios... los delincuentes se hacen pasar por la víctima ante las operadoras de telefonía para solicitar un duplicado de la tarjeta SIM. Alegan, por ejemplo, haber perdido su dispositivo o necesitar un cambio de tarjeta.
Cuando la operadora activa el duplicado, la tarjeta original queda desactivada, dejando al usuario sin conexión móvil y, lo más preocupante, sin acceso a los códigos de verificación que suelen enviarse por SMS para operaciones bancarias y otras aplicaciones.
El modus operandi de los delincuentes
El proceso de estafa se desarrolla en varias etapas:
Obtención de datos personales: Los ciberdelincuentes emplean llamadas o correos electrónicos que aparentan ser de bancos, organismos oficiales o proveedores de servicios, con el objetivo de que las víctimas divulguen información sensible.
…