Las mujeres durante mucho tiempo estuvieron "relegadas" en el campo de la ciencia y la tecnología, pero esta tendencia se ha venido revirtiendo, de manera que desde las pequeñas Jade, Jana y Ámbar con el equipo Mecaliks que hace un año nos sorprendieron al ganar el Google Lunar Xprize, se han visto muchas más mujeres participando tanto en equipos mixtos como solo de chicas en distintas competencias de talla internacional.
Ahora toca el turno a PinkHawks, un equipo de 27 estudiantes de preparatoria del Tec Milenio, que diseñan, ensamblan y programan robots, y que este año competirán en FIRST, un evento de robótica a nivel internacional que no solo necesita que los competidores tengan un buen desarrollo de sus habilidades tecnológicas, sino que también premia el liderazgo y el trabajo en equipo.
PinkHawks están compitiendo ya en Monterrey los días 1 y 2 de marzo y posteriormente irán a Toluca a seguir con las rondas de competición. El principal objetivo de este equipo de robótica es hacer ver a las mujeres que son igual de capaces de hacer los trabajos que hacen los hombres en el diseño, armado y programación de robots, y que no solo son aptas para labores de limpieza o decoración, como en algunas ocasiones les pasó a Paulina Carretero y Evelin Garduño, integrantes de PinkHawks y que anteriormente formaban parte de equipos de robótica mixtos.
Al comparar su experiencia en equipos mixtos vs equipo femenino estas son sus conclusiones, en un equipo de chicas, se …