Hoy tenemos máquinas que corren a 4 GHz, que tienen terabytes de almacenamiento en disco duro y que en memoria RAM pueden llegar a 32 GB o 48 GB en algunos casos. Pero hubo un momento en el desarrollo del cómputo en donde las computadoras tenían 64K bytes de memoria, discos flexibles en donde cabían alrededor de 77 Kbytes y velocidades que llegaban en casos excepcionales a 4 MHz.
WhatsApp anuncia lista de teléfonos que se quedarán sin servicio entre 2018 y 2020
Sin duda eran otras épocas y es lo que hoy denominamos retro-cómputo. Sin embargo, no hay que despreciar este momento histórico de las industria, pues es parte fundamental para entender en donde estamos y hacia donde vamos.
Las computadoras de las que hablamos son las Apple II, la VIC-20 y la Commodore 64 y 128, así como muchos modelos de Atari. Y todas estas máquinas usaban el procesador 6502 como base. Eran procesadores de 8 bits y que corrían en general a 1 MHz. Todo esto pareciese que fuese imposible de hacer algo interesante o útil, pero si escudriñamos en el pasado, encontraremos un número grande de software que hacía maravillas considerando las limitaciones en hardware y software.En máquinas que tienen ya 40 años bien podría pensarse que nadie hace nada nuevo, pero de nuevo, estaremos equivocados. Por ejemplo, he aquí la primera versión de un nuevo lenguaje para la Apple II y ///: PLASMA (Proto Language AsSeMbler for Apple) 1.0, que está ya oficialmente entre nosotros.
PLASMA es un …