Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/12/2017 10:00

Escrito por: Javier Monfort

PlayStation Experience, ¿por qué cambiar lo que funcionaba?

PlayStation Experience, ¿por qué cambiar lo que funcionaba?

Sony dio el pistoletazo de salida a la PlayStation Experience 2017 con una presentación muy alejada de lo que nos tenía acostumbrados. Y es difícil entender por qué.
Hace tres años, Sony decidió organizar un evento propio, en la recta final del año, al que los aficionados de la marca pudieran acudir para probar nuevos títulos, atender a ponencias y charlas sobre diseño y desarrollo y, sobre todo, ser espectadores de una presentación al más puro estilo E3, repleta de sorpresas, tráilers y gameplays inéditos. De hecho, la Sony que nos tenía acostumbrados a conferencias centradas en cifras y charla empresarial había conseguido, año tras año, encontrar un tono ideal, mezclando sorpresas y espectáculo.
De las pasadas PSX salieron, sin ir más lejos, anuncios de la talla de The Last of Us 2. Ahora bien, también es que, dejando un gran ritmo y una fenomenal puesta en escena, gran parte del mérito y el impacto de estas presentaciones ha venido dado, en los últimos dos o tres años, por la mala costumbre de enseñar videojuegos en un estado muy temprano de su desarrollo. Esta forma de "vender humo", como la tildan algunos, ha llevado a que la compañía lleve enseñando, en distintas ferias y eventos, títulos como Days Gone, God of War o Spiderman entre dos y tres años y que ninguno de ellos tenga todavía una fecha de lanzamiento definitiva. O que en el 2015 se presentaran por todo lo alto obras como el remake de Final Fantasy VII o Shenmue …

Top noticias del 9 de Diciembre de 2017