Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 07/02/2017 15:17

Escrito por: Valeria Ríos

Poco financiamiento, el culpable del fracaso de las startups colombianas


En Colombia 82.7% de los negocios comenzaron con capital propio, de familiares y amigos.
Conseguir dinero en un problema para los emprendedores a lo largo del planeta, pero en Colombia es casi una condición obligatoria ahorrar o pedir un préstamo familiar para lanzarse a la aventura de montar una startup.
en Colombia sólo 25% de los emprendimientos sobreviven más de cuatro años

Rappi, Kiwi, Dream Jobs, Sequoia Space son algunos de los éxitos Made in Colombia. Sin embargo, más que la regla son la excepción. Se estima que en Colombia sólo 25% de los emprendimientos sobreviven más de cuatro años, el resto fracasa.
Bajo la filosofía de que se puede aprender más de fracaso que del éxito, el Instituto del Fracaso investigó en 2015 las causas que hacen que emprender en Colombia sea una batalla constante contra lo que dicen las estadísticas.
Una encuesta realizada a 324 emprendedores colombianos reveló los aspectos que comparten las empresas que han fracasado.
Blog Rappi
En primer lugar se encuentra el aspecto financiero. En total, 82.7% de los negocios comenzaron con capital propio, de familiares y amigos contra un 2% que obtuvo financiamiento privado. Apenas en enero del 2017 Bancolombia lanzó de la mano de iNNpulsa Colombia un crédito bancario pensado para los emprededores primerizos.
El optimismo del emprendimiento pronto impacta contra la realidad, al igual que sucede en México, el dinero pronto se termina y el 21.9% de los emprendedores admitió abandonar su empresa ya que no le daba suficientes ingresos para subsistir. Otras causas son los problemas con el …

Top noticias del 7 de Febrero de 2017