Hace poco más de seis meses, POCO presentaba su Poco M3, un 'smartphone' de la gama de entrada, pero que sorprendió por sus avanzadas características y prestaciones. Los consumidores, en efecto, lo recibieron con los brazos abiertos y el terminal, en menos de siete meses, ha vendido ya 3.200.000 unidades.
Ahora le toca el turno al nuevo Poco M3 Pro 5G, un nuevo miembro de la misma familia, aunque sensiblemente vitaminado con respecto al anterior. Para empezar, se trata de un teléfono 5G, que es hasta 23 veces más rápido que el actual 4G. Pero, a diferencia de otras marcas con teléfonos que también acceden a las nuevas redes ultrarrápidas, POCO no ha aumentado el precio de su nuevo dispositivo. Es cierto que la tecnología necesaria para el 5G, especialmente los procesadores, que tienen que incorporar un nuevo módem, es más cara, pero también lo es que han pasado ya dos años desde los primeros terminales con 5G, y que ahora las cosas han cambiado.
Hoy, por ejemplo, podemos ver terminales 5G casi al mismo precio de los 4G, aunque eso es a costa de reducir especificaciones, como la calidad de la pantalla, las cámaras, la batería o incluso los materiales de construcción. Pero POCO, según se explicó en la presentación, no ha hecho lo mismo, y sigue ofreciendo, además del 5G, «todo lo que necesitas». Y lo que es más, sin pasar de los 200 euros.
Así, además del notable incremento en la velocidad, POCO ha optado, por primera …