Sin duda, los pulpos son unos de los invertebrados más interesantes de estudiar. A pesar de no tener un sistema nervioso central como las aves o los mamíferos, poseen un elemento fascinante: sus cerebros.
No, no estamos hablando de un solo cerebro, sino de varios. Se ha descubierto que cuentan con sistemas neuronales en cada una de sus extremidades, es decir, un cerebro en cada una, con su propio grado de independencia.
De acuerdo con un estudio, los sistemas nerviosos de estos animales cuentan con un total de nueve órganos neuronales que operan en conjunto y mantienen cierto grado de autonomía. Los investigadores observaron que cada uno de estos cerebros podía "opinar" de forma individual.
Según uno de los responsables del estudio, gracias a la particular división de su sistema nervioso, los pulpos tienen un alto grado de destreza, ya que pueden manejar sus extremidades—extremadamente flexibles, por cierto—para desplazarse, alimentarse, "sentir" su entorno e incluso reproducirse.
Clifton Ragsdale, PhD, profesor de Neurobiología en la Universidad de Chicago y autor principal del estudio, indica que esta es una característica que parece haber evolucionado específicamente en los cefalópodos de cuerpo blando con ventosas, permitiéndoles realizar este tipo de movimientos.
El análisis de los tentáculos
El estudio se enfocó en analizar su sistema neuronal, con especial énfasis en la distribución y función de las neuronas en sus brazos. En la especie Octopus bimaculatus, las neuronas en las extremidades superan …