¿Cómo habrá sido la primera intoxicación de la historia?, ¿cuántas personas habrán muerto hasta aprender la lección sobre esas sustancias? Ante la necesidad de alimentarse, la humanidad probó múltiples plantas y sustancias desconocidas sin saber su destino; ahora ya se tiene registro de que el primer veneno creado por la humanidad fue un compuesto arsénico que se usaban en flechas para cazar o pelear.
Hoy en día existen múltiples sustancias tóxicas que podrían ser peligrosas. Muchas las desconocemos. Una de las más comunes en las cocinas es la combinación de cloro con jabón de trastes para "dejar más limpios los trastes".
Qué es el cloro, para qué sirve y por qué es peligroso
El cloro es muchas cosas. Para quienes cuidan la casa es su mejor amigo; para los papás es el limpiador para todo; para los pisos, un lustrador; y para la ropa, un blanqueador.
La ciencia dice que el cloro es el elemento químico número 17 de la tabla periódica. Se sitúa en el grupo de los halógenos y su símbolo es Cl. Sin intervención humana, en su estado más puro, es un gas amarillo formado por moléculas diatómicas de cloro (Cl2), una sustancia más pesada que el aire, de olor desagradable y ligeramente soluble en agua llegando a formar ácido hipocloroso (HClO).
En su estado comercial, la Profeco la describe como un desinfectante universal de uso común y activo frente a muchos microorganismos. …