La de Tidal es la historia de un grupo de artistas que un día decidió que el dinero que recibían de servicios de streaming como Spotify era demasiado poco y pensaron en montarse su propia alternativa. La historia de cómo ellos quisieron mejorar las condiciones para los creadores de música sin mejorarlas a la vez para los usuarios, y de cómo esa idea no consiguió despegar.
Y por si el número de usuarios activos que ya estaba dando la propia Tidal era poco esperanzador, un informe publicado en noruega por el periódico Dagens Næringsliv apunta a que sus datos estaban inflados, y donde sus responsables decían en marzo que había 3 millones de usuarios, en realidad podría haber únicamente 850.000. Una cifra que, de ser cierta, confirmaría los rumores que desde hace meses apuntan que Tidal es el fracaso más espectacular de compañías de internet en años.
El informe noruego se basa en datos internos y en los de los pagos realizadosl a las diferentes discográficas, y ofrece datos sobre dos periodos diferentes de tiempo, el informe de su primer millón de usuarios en 2015 y el de los 3 millones alcanzados según el servicio de streaming el pasado mes de marzo.
Según estos datos, cuando desde Tidal tuitearon en septiembre del 2015 que tenían un millón de usuarios, datos internos apuntarían a que la cifra exacta era de 830.000 suscriptores, y según los pagos a las discográficas únicamente tendrían 350.000. Algo parecido pasa con los tres millones anunciados …