Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 26/02/2018 17:00

Escrito por: Manuel López Michelone

¿Podría desaparecer la gran mancha roja de Júpiter?

¿Podría desaparecer la gran mancha roja de Júpiter?

Los astrónomos hace mucho saben que la gran mancha roja que puede verse en Júpiter es una gigantesca tormenta que lleva siglos activa en el planeta más grande del sistema solar. Esta mancha es probablemente una de las características más reconocibles en el sistema solar. Pero ahora se piensa que ésta podría desaparecer en corto plazo pues parece estarse achicando. Y estamos hablando de entre 10 y 20 años.
Como ya dijimos, la mancha roja de Júpiter es una gigantesca tormenta y es varias vec3es del tamaño de la Tierra. Se vuelve una tormenta profunda dentro de la atmósfera de Júpiter y se piensa que sus temperaturas son más calientes que la propia lava.
Por otra parte, no se sabe desde cuando existe dicha mancha, pero es visible desde los años 1800s y es probable que ya en los años 1600 hubiese sido identificada. Vamos, al menos sabemos que tenemos conocimiento de la gran mancha roja desde hace al menos 200 años. Una tormenta que dure tanto tiempo no nos es familiar en el planeta Tierra, pero en Neptuno, que es un planeta lleno de tormentas, se pueden ver manchas oscuras que se mantienen por un par de años, como mostró el Voyager 2 en 1989, la cual dejó de verse con el Telescopio Hubble, en 1994. Por otra parte, en Saturno también se han identificado tormentas que duran mucho tiempo para los estándares humanos en el tema, es decir, un año.
La pregunta más interesante es quizás qué le da la energía …

Top noticias del 26 de Febrero de 2018