En un estudio, publicado en el Astrophysical Journal Letters, los científicos han identificado partículas cargadas negativamente, llamadas “cadenas de aniones de carbono”, las cuales se encuentran en la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno. Estas moléculas lineales son para los científicos los bloques que pueden formar moléculas más complejas y bien pueden actuar como la base para las formas más tempranas de vida de vida en la Tierra.
El equipo dice que el descubrimiento de estas cadenas de aniones de carbono es sorprendente porque son altamente reactivas y podrían no resistir mucho tiempo en la atmósfera de Titán antes de que e combinasen con otros materiales. Los descubrimientos hechos por Cassini están reformulando el entendimiento actual de la atmósfera de la mencionada luna. La detección se hizo usando el espectrómetro de plasma instalado en la sonda Cassini, llamado CAPS, cuando la nave sobrevolaba Titán a una altura entre 950-1300 kms sobre la superficie.
NASA finalmente acepta que no tiene el dinero para mandar una tripulación a Marte
“Hemos hecho la primera identificación (sin ambigüedad), de las cadenas de aniones de carbono en una atmósfera similar a la de un planeta, lo cual nos hace creer que son los bloques fundamentales para la producción de moléculas orgánicas más complejas”, dice Ravi Desai, líder de la investigación y estudiante de doctorado en UCL.
“Este es un proceso conocido en el medio interestelar -las grandes nubes moleculares de donde se forman las estrellas- pero ahora las estamos viendo en un entorno absolutamente diferente, lo …