Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han propuesto un modelo radical que podría ayudar a entender y curar el Alzheimer. De acuerdo con esta teoría unificadora, los gránulos de estrés (agrupaciones de proteínas y ARN formados en respuesta a factores de riesgo) serían los principales responsables de esta enfermedad. El estudio sugiere que en pacientes con Alzheimer estos impiden el adecuado transporte de moléculas esenciales y alteran la función celular desde etapas muy tempranas.
Esta "teoría del todo" parece explicar por primera vez todas las alteraciones moleculares que caracterizan a la enfermedad. El estudio fue publicado en The Journal of the Alzheimer's Association y fue resultado de la revisión de múltiples bases de datos de salud y otros artículos sobre esta enfermedad, lo que proporcionó un marco unificado para encajar décadas de investigaciones fragmentadas sobre el Alzheimer, según señala el portal ANSA.
¿Cómo actúan los gránulos de estrés?
De acuerdo con Science Alert, en condiciones normales, los gránulos de estrés ayudan a la célula a superar momentos críticos. Sin embargo, este nuevo modelo propone que su persistencia podría convertirse en el detonante de un caos interno. Al descontrolarse, el tráfico de información entre el núcleo y el citoplasma genera cambios en la expresión genética, los cuales forman las famosas acumulaciones de beta-amiloide y proteína tau.
Paul Coleman, neurocientífico encargado del estudio, dijo que “nuestra propuesta, centrada en la ruptura de la comunicación entre el núcleo y el citoplasma, abre una ventana …