Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 02/02/2024 07:04

Escrito por: [email protected] (Alvy)

«Póngame 42 millones de gigabytes fresquitos desde el espacio, pero en lonchas finas que son para los niños»

«Póngame 42 millones de gigabytes fresquitos desde el espacio, pero en lonchas finas que son para los niños»

El otro día en la conferencia SPIE Photonics West celebrada en San Francisco el ingeniero de SpaceX Travis Breashears soltó algunos datos que fueron recogidos por PC Mag y que permite hacerse una idea de la capacidad actual de Starlink:

9.000 láseres espaciales (el nombre así tal cual, mola)
Que cubren 70 países de 7 continentes
Para dar servicio a 2,3 millones de clientes
Transmitiendo 42 PB (petabytes) = 42 millones de gigabytes diarios
Con una capacidad en pico de más de 5,6 TB por segundo
Y un uptime (tiempo en línea, activo sin fallos) del 99%

Según explicó los satélites Starlink de de SpaceX en funcionamiento (más de 4.800 a día de hoy) utilizan sus láseres en una red mesh entre ellos a 100 Gbps además de los sistemas de radiofrecuencia para recibir y enviar las señales a tierra. Los llaman «láseres de generación 3 y 4» y tienen sensores y sistemas de movimiento para orientarse.

Los láseres que enlazan en esa red los satélites Starlink que orbitan la tierra pueden alcanzar los 5.400 km de distancia y las conexiones («adquisición de datos») son de hasta 266.000 al día. Si hay algún problema con las órbitas y la señal se pierde simplemente se vuelven a orientar, pero a veces esos enlaces duran semanas sin fallar. El tiempo de adquisición más rápido que se ha visto es de unos 12 segundos. A veces se mantienen tan lejos y tanto tiempo que el haz láser atraviesa la atmósfera como si tal cosa, pero sigue funcionando.

Top noticias del 2 de Febrero de 2024