En abril de 2019 se reveló la primera imagen de un agujero negro: se trataba del M87, un objeto astronómico alojado en la galaxia Messier 87 y que es 6,500 veces más grande que nuestro Sol. La fotografía fue tomada por el Telescopio Event Horizon (EHT, por sus siglas en inglés), una red global de radiotelescopios que, combinados, actúan como un enorme telescopio del tamaño de la Tierra.
Ahora, el M87 ha dado una pista a los científicos sobre la compleja dinámica de su chorro de plasma, la cual no solo confirma que el agujero negro gira, también valida las predicciones de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Más de 20 años de investigación
El hallazgo fue realizado en 2023 por un equipo internacional liderado por el doctor Yuzhu Cui. En la investigación también participó el Instituto de Astrofísica de Andalucía, quieres analizaron más de dos décadas de datos recopilados por el EHT.
Lo que comprobaron los científicos fue que el chorro de plasma que emerge del agujero negro se mueve hacia arriba y hacia abajo en un ángulo de aproximadamente 10 grados. Este movimiento oscilatorio se denomina precesión y ocurre en ciclos de 11 años.
Confirma la Teoría de la Relatividad
Gracias a este descubrimiento, los científicos han confirmado que M87 gira, tal como predice la Teoría de la Relatividad General de Einstein. De …