Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/09/2024 17:01

Escrito por: Ismael Garcia Delgado

Por décadas subieron a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban

Por décadas subieron a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban

Las grandes urbes suelen identificarse por la presencia de rascacielos, colosos arquitectónicos que cubren el paisaje. Por las propias necesidades de su uso, idealmente tienen que estar muy bien planificados y estructurados, y decimos "idealmente" ya que en Nueva York, durante décadas, uno de estos edificios tuvo un fallo crítico en su interior.

Conocido actualmente como 601 Lexington Avenue, el icónico edificio Citigroup de 59 pisos ubicado en el corazón de Manhattan, destaca por sus impresionantes columnas situadas en el centro de cada uno de sus cuatro lados. Miles de personas subieron y bajaron durante años en su interior, pero fue una estudiante quien, al hacer una pregunta sobre la estabilidad del edificio, puso en jaque su planificación.







La historia comienza a principios del siglo XX, cuando la iglesia luterana de San Pedro estaba en la Calle 53, en Midtown Manhattan. En 1960, enfrentaron problemas económicos y ésta tuvo que vender su terreno. Las negociaciones para un nuevo espacio fueron complicadas extendiéndose por años, ya que la institución exigía un edificio separado para sus actividades.

Finalmente, en 1973 se aprobó el proyecto. Citibank encargó el diseño del rascacielos a Hugh Stubbins & Associates, con William LeMessurier a cargo de la ingeniería. El proyecto incluía un rascacielos de 46 plantas, una nueva iglesia, un espacio público subterráneo y paisajismo. Como punto clave de su distinción, se encontraría su fachada de aluminio pulido y anodizado con hileras de ventanas, aunque el diseño del tejado …

Top noticias del 27 de Septiembre de 2024