** Hay algunos spoilers de Resident Evil Village en esta nota.
Japón es un país en el que se producen algunas de las obras más violentas del amplio espectro del entretenimiento, por lo que resulta irónico que sea una región en la que se aplican criterios de censura estrictos.
Eso fue lo que le sucedió a Resident Evil Village, un juego creado en Japón que, en razón de los criterios emitidos por la Computer Entertainment Rating Organization (CERO), fue objeto de ajustes para que pudiera distribuirse en su propio país.Cuando Capcom confirmó que el juego sería censurado en la región, supimos que las decapitaciones serían eliminadas por completo y que habría menos sangre en general.
Ahora, gracias a una comparativa publicada por el canal Bearg Gaming Asia, sabemos con exactitud cuáles fueron los aspectos que fueron alterados para que la CERO otorgara al juego las clasificaciones CERO D y CERO Z con violencia reducida para audiencias de 17 años y 18 años en adelante, respectivamente.
Como primer punto alterado está la mano izquierda de Ethan, a la que un lycan arranca un pedazo grande en los primeros minutos del juego. En la versión japonesa el protagonista conserva su mano íntegra y no tiene necesidad de vendarla como ocurre en la versión internacional.
La mano izquierda de Ethan está intacta en la versión japonesa del juego. (Foto: Bear Gaming Asia)
Otro cambio es en la escena en la que Ethan se libera de los ganchos que le atraviesan las manos y que lo mantienen colgado. …