El INE decidió que es momento para que un avance sustancial para el voto por Internet. Antes han habido ejercicios con algunas elecciones locales para votantes en México, pero ahora el voto por Internet se habilitará para residentes en el extranjero para 2021 y 2022.
Se trata de un proceso que lleva siendo investigado desde hace décadas, pero que cobró importancia cuando en la reforma político electoral de 2014 se abrieron las puertas a sus pruebas. En septiembre de 2019 se aprobaron los lineamientos para la auditoria al sistema del voto electrónico para residentes en el extranjero, y la UNAM y la empresa Deloitte se encargaron de echar un vistazo al código fuente de la plataforma que utilizará el INE.
Los resultados de las inspecciones de la empresa y la UNAM, dijeron los consejeros, es que el código fuente es robusto, está codificado de forma segura, y es capaz de soportar ataques.
Sin embargo, las auditorias no son de acceso público, lo que ha causado suspicacia en integrantes de Red por la Defensa de los Derechos Digitales. El miembro de la organización, Pepe Flores, incluso escribió "Al @INEMexico le urge irlo probando este año con miras a 2021. Aguas".
Incluso en EE.UU., tan proclive al solucionismo tecnológico, advierten que el voto por internet es una pésima idea. Es un acto de fe en que el sistema (vulnerable) sirve.Y al @INEMexico le urge irlo probando este año con miras a 2021. Aguas.https://t.co/XBSAkOclIO— Pepe Flores 🦔 (@padaguan) …