Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 03/04/2018 06:01

Escrito por: Toni Castillo

Por qué acceder a tu suscripción de Netflix o Spotify en otro país de la Unión Europea no es tan bueno como parece

Por qué acceder a tu suscripción de Netflix o Spotify en otro país de la Unión Europea no es tan bueno como parece

La estrategia del mercado único digital de la Comisión Europea, que el año pasado supuso el fin del roaming, continúa con nuevas normas que afectan a la disponibilidad transfronteriza de los contenidos en línea. Una regulación que aplica completamente desde el pasado 1 de abril y permite a los usuarios de la Unión Europea acceder a su suscripción de servicios como Netflix, Spotify, HBO o Movistar+ en otros países europeos.

Esto significa que los proveedores de estos contenidos deben validar el país de origen de sus suscriptores y, a partir de ahí, permitirles acceder al contenido disponible en su país de origen desde cualquier punto de la Unión Europea como si estuviesen en su hogar. La noticia negativa es que el geobloqueo continúa. Durante dos años, como mínimo, permanecerá.

Esta nueva situación implica que las restricciones geográficas digitales de un país europeo, desde el pasado primero de abril, se extienden más allá de sus fronteras. Para algunos será una buena noticia y para otros no, aunque en cualquier caso estas medidas no dejan de ser migajas tras la marcha atrás dada por las autoridades europeas en torno a los contenidos protegidos.

El fin del geobloqueo no es tal

A principio de febrero el Parlamento Europeo aprobó nuevas normas que prohíben el bloqueo geográfico injustificado en internet, por lo que los consumidores europeos pueden comprar en línea en los países de la Unión Europea sin ser redirigidos o bloqueados por su nacionalidad, lugar de residencia o localización. Tendrán mismo precio y …

Top noticias del 3 de Abril de 2018