Tú y yo no tenemos el mismo calor a la misma temperatura. La percepción del calor depende de diversos factores, que abarcan desde la edad hasta la masa muscular, pasando por la piel, el estrés o las hormonas. A continuación te mostraremos los principales factores que provocan una sensación distinta en cada persona.La edadDistribución corporalSexoAdaptación a la temperaturaEnfermedades y lesionesHábitos de actividad físicaLa edadLos niños y los ancianos tienen menor capacidad de regular la temperatura que los adultos. Los primeros no han desarrollado completamente esta función (al igual que, por ejemplo, la de procesar el alcohol). Por otro lado, los ancianos perdido paulatinamente esta facultad, resultando menos eficientes en ello y, además, sudan menos que una persona joven, por lo que su cuerpo no se refresca con la misma capacidad.Distribución corporalLa distribución corporal de grasa o músculo influye drásticamente en la sensación de calor:Grasa corporal: las personas con más grasa corporal tienen más calor aunque resisten mejor el frío. La grasa evita que el calor se disipe por el cuerpo, al tener una menor capacidad de conducirlo que el tejido magro.Masa muscular: efectivamente, la grasa distribuye peor el calor, pero los músculos también generan calor. Igualmente, el hábito de realizar actividad física mejora la regulación del calor, tal y como explicaremos a continuación.Piel: otro de los factores corporales más influyentes es la piel. No todas las personas tienen el mismo grosor de piel. Aquellos que tienen la piel más gruesa padecen más calor pero resisten mejor el frío (al igual …