Al navegar en los sitios web resulta frecuente que nos encontremos con alertas o mensajes que nos preguntan si se desea aceptar o no, las cookies del portal que estamos visitando.
Incluso algunos de ellos nos permiten configurar manualmente lo que queremos aceptar o rechazar.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que crean las páginas de internet que visitamos, al interior de los archivos hay datos que contienen información de las personas que también han visitado el sitio.
Con ayuda de estos archivos, la página puede presentar información más adecuada, es decir, personalizada, a lo que estamos buscando.
Dentro de los datos que guardan las cookies están los elementos que hayas agregado al carrito de compra, es por ello que en muchas tiendas en línea se puede agregar al carrito y seguir navegando sin riesgo de que se pierda la mercancía que elegimos, entre otras cosas.
Asimismo, gracias a las cookies las páginas tienen la función de recordar contraseñas e incluso ofrecer productos o información de forma personalizada.
Regresan las multas, Google y Facebook son sancionadas en Francia por no respetar reglas de cookies
A pesar de esto se recomienda borrar las cookies de vez en cuando para no tener ningún inconveniente y que alguna persona vaya a utilizar estos archivos de forma maliciosa.
De tal modo que básicamente estos archivos recolectan algunos datos del usuario para, por ejemplo, autocompletar formularios de correo u otros datos.
Al aceptar una cookie en internet, depende de la página web cuáles son los datos que recolectan, por ejemplo Facebook recuerda …