Están siendo unos días muy entretenidos para los usuarios de iMessage y los que quieren usar iMessage. Hace unos días os contábamos cómo Beeper Mini, una aplicación para Android, había logrado integrarse con las burbujas azules de iMessage en un buen ejemplo de ingeniería inversa.
Pero Apple también sabe jugar a eso: iMessage bloqueó a Beeper Mini y ahora ambos "rivales" están inmersos en un vaivén de activaciones y bloqueos a partir de los que ha surgido el debate: ¿Por qué Apple hace esto? La respuesta no es difícil, pero hay que tener en cuenta varios matices.
Apple defiende su seguridad, otros defienden el antimonopolio
Puede que desde España todo esto parezca algo absurdo, sabiendo que la grandísima mayoría de nosotros nos comunicamos mediante WhatsApp. Pero iMessage es el servicio predominante en los Estados Unidos, donde tener la preciada burbuja azul es un "estatus" para los jóvenes.
Aquí la intención de Apple es clara: si quieres esa preciada burbuja azul, deberás tener un iPhone. No puede haber otra forma. Es así como Apple puede motivar las ventas del iPhone en un mercado como el estadounidense, buscando que los usuarios jóvenes eviten Android y se fidelicen en el ecosistema de la manzana mordida. El propio Tim Cook ya se lo dijo a un periodista sin tapujos ante la pregunta de si podría enviarle mensajes enriquecidos a su Android: "cómprale a tu madre un iPhone".
…