No es ninguna novedad afirmar que, cada vez más, la fotografía con smartphone se está convirtiendo en uno de los nuevos estándares para aficionados a la imagen. Sin embargo, el problema es que existe una gran variedad de dispositivos con diferentes prestaciones y con distintas cámaras, por lo que podemos pasar de una calidad mediocre a una excelente. Para los primeros, el modo HDR debería ser opción muy a tener en cuenta.
Aunque pueda ser una obviedad para muchos, lo cierto es que los más novatos desconocen qué efectos tiene dicha opción o incluso no saben que existen, lo cual es una pena. En muchas ocasiones, el modo HDR es la mejor elección para conseguir unos resultados acordes con nuestras expectativas.
Modo auto izquierda. HDR+ derecha.
Pero, ¿qué es el HDR? Como sus propias siglas indican (High dynamic range), se trata de una imagen con un mayor rango dinámico, lo cual permite obtener más tonos intermedios entre el punto más luminoso y el más oscuro de la toma. Para conseguirlo, lo apropiado es lanzar diferentes imágenes de diferente exposición y luego unirlas en una sola fotografía. No obstante, aunque no sea lo más apropiado, también se puede realizar mediante software aunque solo tengamos una imagen
En el caso de los smartphones, solo basta con activar el modo HDR para que automáticamente nos aparezca una imagen con dichas características. El problema es que también tendremos cierto retardo en el momento de la toma, por lo que si existen objetos puede que éstos salgan movidos.
Entonces, …