Se sabía que podría pasar y pasó, pero era previsible. Por eso GitHub sobrevivió al ataque DDoS más grande de la historia. Un ataque de denegación de servicio distribuido que alcanzó un pico de 1,35 terabits por segundo enviados a través de 126,9 millones de paquetes por segundo. Pese a ello, solo cayó diez minutos.
La buena noticia es que resolver una situación similar es posible, como demostró la plataforma; la mala es que estos ataques pueden repetirse a mayor escala si no se hace nada. La responsabilidad, en parte, es de muchos.
El gran ataque sufrido por GitHub solo podría ser el principio;
el peligro continúaGrandes ataques DDoS anteriores como el sufrido por la compañía Dyn en 2016, el mayor registrado hasta entonces, que causó problemas en servicios como Twitter, Reddit y precisamente GitHub, entre otros, pueden quedar casi en anécdota en comparación con los que aprovechan el enorme poder de amplificación usado por el que conocimos ayer. Las cifras que se han proporcionado espantan.
El porqué del mayor ataque DDoS
El 27 de febrero, hace solamente tres días, los investigadores de seguridad de Cloudflare describieron un abuso de los servidores Memcached para amplificar ataques DDoS por un factor sin precedentes de 51.200. Se trata de máquinas con un sistema de caché distribuido que usan sitios como Reddit, YouTube, Twitter, Facebook o Wikipedia.
El abuso es posible debido a la implementación no segura del soporte para el protocolo UPD y la exposición a conexiones externas del puerto del …