La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España se han unido este martes para publicar un comunicado conjunto en el que alertan del "riesgo" de las criptomonedas como inversión. Una advertencia que actualiza la que ya hicieron en 2018, aseguran, "debido, entre otros factores, a su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia".
Ambos reguladores reconocen que las criptomonedas, otros activos similares y la tecnología que está detrás "pueden ser elementos que dinamicen y modernicen el sistema financiero en los próximos años", aunque les pone unos cuantos peros —en forma de una larga y detallada lista de riesgos— en cuanto a la valoración de los mismos como alternativa de inversión o método de pago.
La advertencia ha despertado recelos en evangelistas sobre las criptomonedas y sugieren la disrupción que podrían provocar como causa
Las entidades dirigidas por Pablo Hernández de Cos y Rodrigo Buenaventura hacen hincapié en la alta volatilidad que algunas criptodivisas, como Bitcoin o Ether, han sufrido en los últimos meses y en el "aumento significativo de la publicidad, en ocasiones agresiva" que ha acompañado a estos movimientos del mercado para atraer a potenciales inversores.
{"file":"https://webediaespana.video.content-hub.app/default/video/24/5f/82/5fe1bdba4bd22fe2b6/default-standard-1080.mp4","image":"https://webediaespana.delivery.content-hub.app/image/7b/58/b3/5fe1bd1c4bd22fe0cb/original/criptomonedas.jpeg"}
¿Tiene sentido la advertencia de la CNMV y el Banco de España?
Estación de metro frente al Banco de España. / Pedro Belleza (CC BY 2.0)
Esta comunicación ha llamado la atención de algunos evangelistas de las criptomonedas …