El cáncer de páncreas, a pesar de su relativa baja frecuencia, resulta en muchos casos letal. Explicamos por qué estos tumores son tan agresivos.
Steve Jobs, el ejecutivo detrás de Apple y Pixar, falleció por culpa de un cáncer de páncreas. Su diagnóstico lo reciben diariamente mil personas en todo el mundo, según datos de la asociación que aglutina a los afectados. Por desgracia, los tumores malignos localizados en este órgano presentan un pronóstico muy complicado. En la actualidad, el cáncer de páncreas tiene la tasa más baja de supervivencia, lo que le convierte en un grave problema de salud.
El cáncer de páncreas es conocido por su gran letalidad: solo el 5-6% de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnósticoCada 16 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Cáncer de Páncreas. Una fecha para concienciar acerca de una patología que, a pesar de su baja frecuencia —es el décimo tumor en número de afectados en los países industrializados, según la Sociedad Española de Oncología Médica, provoca miedo por su gran letalidad. En España, la SEOM señala que se diagnostican 4.000 nuevos casos anualmente y que la supervivencia a los cinco años es del 5-6%. A pesar de su relativa baja incidencia —que ha aumentado en los últimos tiempos—, estos tumores malignos representan la cuarta causa de muerte por cáncer en nuestro país.
Qué es exactamente el páncreas
El páncreas se encarga de producir importantes enzimas y hormonasEl páncreas es un pequeño órgano situado detrás del …