Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/05/2024 11:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Por qué el Sol no se apaga si no hay oxígeno en el espacio

Por qué el Sol no se apaga si no hay oxígeno en el espacio

La creencia popular es que el Sol es una gran bola de fuego, y que no debería existir al no haber oxígeno en el espacio con el cual se queme. Nada más lejos de la realidad, pues no quema material, como un trozo de madera, sino que en su interior ocurre un proceso conocido como fusión nuclear.

Es decir, al ser una bola de gas muy grande, dice la NASA, el Sol se termina pareciendo más a una bomba de hidrógeno gigante, que a una especie de fogata enorme.







Explicando conceptos

Aclararemos algunos términos. De acuerdo con Christopher S. Baird, profesor de Física en la Universidad West Texas, en una combustión de carbono estándar se da una reacción química en la que un material que contiene carbono, como la madera, el carbón o los combustibles fósiles, reacciona con el oxígeno del aire. Esto produce, entre otras cosas, dióxido de carbono y energía en forma de calor y luz, que se percibe visiblemente como fuego.

Bajo esta premisa, tan pronto como una reacción de carbono se queda sin oxígeno, se detiene la combustión.





Por otro lado, en una fusión nuclear, los protones chocan contra otros protones con tanta fuerza, dice la NASA, que "se pegan", liberando energía en el proceso. Este tipo de reacción no requiere ni oxígeno ni ningún otro material que se consuma.

Únicamente se necesita suficiente presión o calor para ir "apretando" los núcleos …

Top noticias del 22 de Mayo de 2024