La noche del pasado domingo un hombre armado entraba en una pizzería de Washington D.C. y abría fuego. Por suerte no hubo heridos. El pistolero más tarde declaró haber estado ahí para "investigar por su cuenta" una teoría conspiratoria falsa llamada "Pizzagate".
Pizzagate empezó como una conspiración con alcance limitado, pronto se extendió a las redes sociales a través de plataformas como Facebook, Twitter y Reddit con la ayuda de sitios de noticias falsas derechistas. Recordamos que Facebook ha tenido un 2016 cargado de problemas con las noticias falsas.
Las redes sociales se enfrentan a una epidemia de farsas virales, lo que está provocando serias amenazas a la seguridad del proceso democrático de países como Estados Unidos. Aunque Marck Zuckerberg inicialmente negaba que las noticias falsas publicadas en su plataforma alteraban las opiniones de millones de votantes, en BuzzFeed informaban de que la mayoría de los usuarios las tomaban por ciertas.
Casi dos tercios de los 156 millones de usuarios activos que Facebook tiene en EE.UU. consumen noticias regularmente a través de su feed de la red social. Teniendo en cuenta que unos 136 millones de personas votaron en las últimas elecciones presidenciales, es fácil ver por qué las noticias falsas son un problema para el sistema democrático del país.
En España sucede algo similar cuando se trata de ciertos partidos políticos, en un proceso que el periodista Jordi Évole llamó "la maquinaria del fango". No es difícil ver en el feed de Facebook que, por ejemplo y poniendo …