Hace unas semanas, el líder de un sindicato español, sobre la jornada laboral de 4 días decía que “las experiencias de otros países muestran que no funciona”, en un encuentro público. Una afirmación rotunda que ignoraba que hay muchos experimentos llevados a cabo que han dado resultados muy positivos a esta nueva forma de trabajo.
Este tema tiene mucho que analizar al respecto, ya que hay estudios y empresas que afirman que con menos horas de trabajo la gente está más descansada y se muestra más productiva. Mientras que, las pruebas de algunos países, efectivamente, no han funcionado.
En Genbeta
Un estudio compara qué supone trabajar cuatro días con hacerlo cinco o seis: cambia mucho nuestra relación con la empresa
En este artículo vamos a hacer un repaso a la situación para lograr entender qué funciona y qué no para conseguir una jornada de cuatro días exitosa.
1- Se debe respetar el sueldo
Hace unos días nos hicimos eco del caso de una empresa en el que se recortó la jornada laboral a 32 horas para recortar gastos durante unos meses, pero eso llegó también con un recorte de salario. Se aceptó porque eran tiempos de crisis y Covid, pero por lo normal, esta medida no funciona. Cabe decir que esta empresa acabó aumentando de nuevo el sueldo unos meses más tarde.
En Genbeta
…