Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 06/01/2019 09:00

Escrito por: Alberto Ávila

Por qué la gente sigue cayendo en las estafas de WhatsApp Gold y otros malware

Por qué la gente sigue cayendo en las estafas de WhatsApp Gold y otros malware

El día de ayer pudieron ver en Unocero una nueva estafa a través de WhatsApp que mencionaba que todos aquellos que habían trabajado de 1999 a 2018 podían retirar hasta 40 mil pesos del ISS, y para ello debían comprobar si su nombre aparecía en una lista que podías ver si ingresabas a una liga.
Obviamente se trataba de una estafa, y al ingresar a la liga se instalaba un malware en tu teléfono que robaba información de tu dispositivo. Ayer también se difundió en redes sociales, medios de comunicación y por WhatsApp el regreso de un virus que lleva muchos años transmitiendose entre la plataforma de mensajería más usada del mundo, y el cual hace referencia a WhatsApp Gold, donde los usuarios pueden actualizar su aplicación a una versión de WhatsApp mucho mejor y exclusiva, sin embargo, no es más que un malware que roba información de tu teléfono.

A pesar de que este tipo de estafas llevan años en la plataforma, se siguen transmitiendo porque aunque no lo creamos, son efectivas, y es que según el último estudio de la firma especializada en seguridad, ESET, México, Brasil y la India son los tres países del mundo más afectados por las estafas de WhatsApp, y ahora vemos por qué.
Incluso, las cosas en la India no son nada buenas, pues las fake news en WhatsApp también han ocasionado la muerte de dos personas inocentes en dicho país. ¿Pero por qué caemos fácilmente en este tipo de estafas?
¿Cómo saber quién vio tu …

Notas relacionadas del mismo día

Top noticias del 6 de Enero de 2019