Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/12/2015 15:01

Escrito por: César Noragueda

Por qué la penicilina es tan importante para la humanidad


La penicilina de Alexander Fleming cambió la historia médica como tratamiento contra las enfermedades infecciosas. Esto es lo que hemos conseguido con ella.
Siempre me han llamado poderosamente la atención aquellas personas que utilizan ordenadores conectados a internet para cargar contra la ciencia, normalmente cuando esta contradice alguna de las cosas sin demasiado fundamento en la que creen; porque supongo que no pensarán que esa tecnología se ha conseguido de otro modo que aplicando el método científico y, como pueden comprobar, funciona. De la misma forma, si son sensatas, acudirán al médico para que diagnostique y les recete antibióticos con los que tratar y eliminar alguna infección que padezcan, tanto como en sus aparatos instalan antivirus, otro fruto de la experimentación científica, para que no se les vayan al garete. Y si los ordenadores han revolucionado el ámbito de la comunicación humana, del almacenamiento y el análisis de datos, antibióticos como la penicilina revolucionaron la lucha médica contra las infecciones bacterianas. Es lo que quiero explicaros aquí.
El descubrimiento del recluta 606
El médico alemán Robert Koch enunció los principios de la teoría del origen microbiano de enfermedades en 1882, estando en el mismo ajo de estudio otros científicos destacados como el químico Louis Pasteur, y más tarde, el también médico Paul Ehrlich, compañero de Koch, describió los componentes químicos capaces de actuar contra los gérmenes de manera selectiva: “Debemos aprender a disparar a los microbios con balas mágicas”, dijo, y sintetizó el salvarsán en 1901, eficaz contra la sífilis, y los conservadores …

Top noticias del 1 de Diciembre de 2015