Siempre que puedo veo películas o series en versión original. Pero es cierto que hay veces en que, aunque me defiendo bastante bien con el inglés, necesito los subtítulos para entender algunos diálogos. Aunque a veces también me pasa con películas y series en español, lo que es bastante WTF. Y también está el fenómeno de que a veces hay cambios brutales de volumen –y da igual en qué idioma lo esté viendo– que obligan a coger el mando a distancia apresuradamente.
En Here's Why Movie Dialogue Has Gotten More Difficult To Understand (And Three Ways To Fix It) hay una explicación –varias, en realidad– de por qué las películas –y series– se oyen peor en los últimos años. Y no, no es porque tengas más edad. O no sólo.
Según las personas que se dedican profesionalmente a esto:
La primera, es que puede ser una decisión del director, que quiere reflejar que en el MundoReal™ las cosas no siempre suenan perfectamente. El artículo dice que para algunos directores como Christopher Nolan es, además, una especie de marca de fábrica de la que se siente orgulloso. Pero en otros casos, especialistas en sonido, opinan que se abusa de ese efecto.
La segunda, que puede ser una decisión de la actriz o actor; que en los últimos años se ha puesto un poco de moda pronunciar algunas de las líneas del diálogo con suavidad o en voz baja. O que, simplemente, han perdido la habilidad que daba antes hacer teatro, un entorno …