No, no es todo una estrategia de marketing.
Quizá no sea una de las características más interesantes de un iPhone X que es todo pantalla, que incorpora la esperada carga inalámbrica o que eleva los retratos fotográficos a un nuevo nivel, pero sin duda sí es una de las más llamativas. Como tal, Apple ha promocionado de manera especial los Animoji, esos mensajes animados que recogen las expresiones faciales en forma de vídeo para enviarlo directamente mediante iMessage o descargarlo para ser compartido en otras plataformas.
El funcionamiento de los Animoji ha llegado de manera exclusiva al iPhone X bajo el pretexto de utilizar conjuntamente los sensores que componen TrueDepth –el sistema que permite a Apple reconocer los rasgos faciales y su profundidad para llevar a cabo acciones como, por ejemplo, desbloquear el terminal– y el nuevo chip A11 Bionic. No obstante, algunos meticulosos usuarios han observado que los Animoji funcionan incluso si se impide el funcionamiento de los elementos específicos del buque insignia de la compañía.Tras la puesta a la venta del iPhone X, y después de un par de días de albedrío en Twitter en los que estos mensajes en vídeo se sucedían de manera constante, hay quien ha querido explorar esta nueva característica más a fondo. Varios usuarios de distintos foros descubrieron entonces que Animoji continuaba funcionando tapando todos los sensores que conforman el entramado TrueDepth, permitiendo tanto el seguimiento facial como el reconocimiento de gestos y expresiones.
Esta situación llegó en el día de ayer su máximo …