Una de las plataformas que más dio que hablar en 2017 fue Mastodon, una red social descentralizada a la que muchos usuarios calificaron como una especie de "clon de Twitter".
En países como Japón llegó a ser una sensación, pero hacía tiempo que no oíamos hablar de ella. Curiosamente, en las últimas horas hemos visto como el hashtag #Mastodon aparecía en las tendencias de Twitter, y muchos nos rascamos la cabeza preguntándonos qué ocurría.
El caso de Julián Jiménez y 'Al otro lado del muro'
Como vemos, miles de usuarios están publicando tweets utilizando hashtags como #Mastodon o #YoMigroAMastodon. Una búsqueda rápida y nos daremos cuenta que la mayoría de los tweets publicados bajo estos hashtags critican a Twitter de ser una red social "que apoya a la ultraderecha" y en la que se sienten "censurados".
Yo también me he creado una cuenta en Mastodon debido a la censura y el apoyo a la ultraderecha de @TwitterEspana.Iré escribiendo en las dos cuentas, pero poco a poco dejaré la de Twitter.@[email protected]#YoMigroAMastodon— Javi Lavandeira #JoSócCDR (@javilm) December 30, 2019
Aún no tengo ni idea de cómo funciona la vaina pero, por si a caso (ya tuve esta cuenta bloqueada a cuenta de la fascistada...), #YoMigroAMastodon:“@[email protected]”— Arkaitz Terrón ☭ ♀ lı*ıl🎗🌊 (@Gudari75) December 30, 2019
Las críticas de censura en Twitter no son nuevas, pero la mayoría de los tweets en las últimas horas se hacen eco del caso de Julián Jiménez (@pr_soc), quien asegura que …