Los piratas informáticos han optado por esta criptodivisa debido a sus cualidades de privacidad y anonimato aún mayores que las ofrecidas por Bitcoin.
Si bien Bitcoin y Ethereum son ya nombres bastante reconocidos en el mercado digital, hay otra criptodivisa que cada vez gana mayor atención en los titulares: Monero. La moneda digital se ha vuelto la más popular para minar de manera ilegal a través de malwares como CoinHive, el cual utiliza el poder de cómputo de los internautas sin que a menudo se den cuenta. Pero ¿por qué es la criptomoneda preferida de los ciberdelincuentes?
Monero no está basada en el mismo código que la tecnología de blockchain de BitcoinLa razón es sencilla, se trata de privacidad. Monero (XMR) nació en abril de 2014 como una alternativa aún más privada que Bitcoin y que no estuviese basada en el código de este blockchain. De hecho, en un principio se llamaba BitMonero y la palabra Monero hace referencia al término "Moneda" en el idioma esperanto.
Monero ha tomado como referencia el protocolo CryptoNote, un sistema de cifrado que hace que las transacciones no estén firmadas por una sola persona, sino por varias a la vez, y la criptomoneda Bytecoin (BCN), los cuáles destacan por su nula trazabilidad y privacidad. Dichas características son las que permiten realizar pagos con Monero imposibles de seguir, así como transacciones que no pueden ser vinculadas unas con las otras.
Lo que Monero ha mantenido de la tecnología de blockchain de Bitcoin es el libro de registro de …