UniversiaKnowledge@Wharton. Los modelos matemáticos se utilizan para reforzar o reemplazar la toma de decisiones por parte de los seres humanos desde la invención de la calculadora y gracias a la idea de que las máquinas no cometen errores. Sin embargo, muchas personas se oponen a la utilización de algoritmos, prefiriendo en lugar de eso confiar en sus instintos a la hora de tomar una serie de decisiones. Una nueva investigación de Cade Massey y Joseph Simmons, profesores del departamento de Operaciones, Información y Decisiones de Wharton, y J. Berkeley Dietvorst, de la Universidad de Chicago, encontraron que el control es un elemento clave en la toma de decisiones. Si damos a los tomadores de decisiones un cierto control sobre el modelo, hay una gran probabilidad de que ese individuo vaya a usarlo. Massey y Simmons hablaron con Knowledge@Wharton sobre las implicaciones de su investigación.
board-2084777_1920.jpg
A continuación, la versión editada de la entrevista.
-Knowledge@Wharton: ¿Podría hacer un resumen de la investigación? Es un complemento de algo que hizo hace poco, ¿verdad?
- Joseph Simmons: Estamos estudiando un fenómeno llamado “aversión al algoritmo”, que es la tendencia que tienen las personas de no querer seguir reglas específicas basadas en evidencias cuando se toman decisiones, aunque muchos estudios muestran que es precisamente de este modo que se deben emitir juicios y hacer predicciones. Muchas personas sólo quieren confiar en sus instintos y hacer las cosas siguiendo el camino que piensan que debe seguirse. Ellos no quieren depender …