Google sigue poniéndose al día en materia de privacidad con respecto a Apple, tal y como hemos visto en las nuevas opciones de privacidad de Android 12.
Sin embargo, la realidad es que Google es la mayor empresa de publicidad basada en datos del mundo, mientras que Apple no lo es. Esa diferencia se nota en la manera en la que desarrollan sus aplicaciones.
Los datos de localización han sido el centro del debate sobre la privacidad desde hace años. Primero iOS y luego Android nos han dado opciones para negar, limitar y aproximar los datos de ubicación a las aplicaciones que quieren acceder a ellos.
Pero aunque hayamos denegado el acceso a la ubicación a muchas aplicaciones en nuestro iPhone, está claro que no podemos hacer lo mismo con las aplicaciones de mapas, ya que no funcionarían.
Aunque muchos usuarios de iPhone son fieles a Google Maps, Forbes ha encontrado que la comparativa entre las etiquetas de privacidad de Google Maps y Apple Maps no tiene color.
El problema es que todos los datos que Google Maps dice que puede recopilar están vinculados a tu identidad personal.
Así es como funciona Google. Todo se vincula para construir tu perfil, tu línea de tiempo. Y aunque se puede bucear por los ajustes de tu cuenta de Google para eliminar algunos de estos datos, la mayoría de la gente no se molesta en hacerlo.
Google resta importancia a estos riesgos de privacidad, afirmando que «Google Maps está diseñado para proteger tu información. Proporcionamos controles para gestionar …