Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 02/10/2019 13:54

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Por qué no hay animales con tres patas, aunque algunos se muevan al estilo trípode (y otros tienen cinco)

Casi todos los animales son bilaterales.– Tracy Thomson

En BioEssays han publicado un trabajo de Tracy J. Thomson titulado Three‐Legged Locomotion and the Constraints on Limb Number: Why Tripeds Don’t Have a Leg to Stand On acerca del movimiento con tres piernas. Y es que aunque no existen animales «trípodes» o con tres piernas, algunos –casi, casi– lo son: o utilizan el tripedalismo para moverse o simplemente para sostenerse (por ejemplo con dos patas y la cola, como el canguro).

Según explica la autora en realidad no existe una limitación física evolutiva que haga que el tripedalismo sea algo negativo: un animal puede estar parado sobre dos, tres o cuatro patas (sin gasto especial de energía) y mantener su centro de equilibrio igualmente. Pero el caso es que no existe un fenotipo del tripedalismo.

La idea de por qué esto es así es más bien filogenética: todas las especies están emparentadas y casi todos los animales son bilaterales, de modo que lo normal es tener un numero par de patas. El «movimiento estilo trípode» más típico es el de los insectos que tienen seis patas y al hacer la simetría bilateral resulta en un número de tres patas y movimientos en distintos «estilos» trípodes.

Luego como siempre están las benditas excepciones, como las estrellas de mar (asteroideas) que tienen simetría pentarradial, para añadirle un poco de variedad al asunto.

(Vía Futurity; foto: Estrella de mar (DP) Mayeurval @ Pixabay)

# Enlace Permanente

Top noticias del 2 de Octubre de 2019