Solo cada uno puede trazar cuando los límites del humor negro van más allá de lo aconsejable, pero el origen de la risa y su evolución da alguna muestra de por qué es necesario en ocasiones.
Imagina que a día de hoy un escritor se lanza a opinar en Twitter sobre las opciones que tienen las familias que no pueden mantener a sus hijos para mejorar su situación económica. "Podrían entregar a sus hijos a las personas ricas para que los devoren, así no tendrían que mantenerlos", tuitea nuestro escritor imaginario, en una opinión que, aunque evidentemente va cargada de ironía, seguro que despertaría algunas opiniones encontradas. Pues bien, esto ya lo hizo Jonathan Swift, el autor de Los Viajes de Gulliver en 1729, en un ensayo donde proponía que los campesinos pobres entregaran a sus descendientes como alimento. Este texto, llamado A modest proposal ha quedado anclado como uno de los precedentes del humor negro más incisivo, aunque eso no evitara que en su momento no fuera bien recibido por la sociedad.
Swift en su texto proponía esta idea con la meta de exagerar la codicia de las clases dirigentes en la Irlanda del siglo XVIII. Un objetivo que, aunque podemos imaginar que no sentara bien a la puritana sociedad de la época, sigue vigente en buena parte del humor actual: reírse del mal mayor poniendo primero el foco en humillar o hacer bromas sobre temas mucho más dramáticos.Seguro que te ha ocurrido alguna vez que al decir o contar …