Un temblor en la frontera entre Irán e Irak provoca centenares de muertos.
El terremoto de magnitud 7,3 sucedió durante la noche del domingo 12 de noviembre.Un fuerte seísmo ha sacudido la frontera montañosa entre Irán e Irak, provocando centenares de fallecidos y miles de heridos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de magnitud 7,3 ha ocurrido a 32 kilómetros al sur de Halabjah (Irak). El temblor se produjo a las 21:18 h (hora local) del domingo 12 de noviembre, a una profundidad de 23,2 kilómetros de la superficie.
El terremoto de magnitud 7,3 ocurrió a una profundidad de 23,2 kilómetrosEl fuerte temblor ha dejado más de trescientos muertos y 4.000 heridos, según las primeras informaciones publicadas por los medios locales. El seísmo se ha producido por el movimiento de las placas tectónicas ubicadas en la región.
Dichas placas son las porciones de la litosfera que flotan sobre el manto terrestre, como si fueran galletas por encima de unas natillas. ¿Pero cuáles fueron las causas del terremoto entre Irán e Irak?
La placa de Arabia se desplaza hacia Eurasia
La histórica sismicidad registrada en Oriente Medio y sus alrededores se debe al desplazamiento de cuatro placas tectónicas principales (Arabia, Eurasia, India y África) y de un bloque tectónico de menor tamaño (Anatolia). El desarrollo geológico de la región se explica por diferentes procesos que afectan a estas placas tectónicas, como la subducción (un movimiento por el que una placa se introduce debajo de otra) o las fallas de transformación a …