Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 19/01/2017 17:45

Escrito por: Mónica Redondo

Por qué revisar las mochilas de los alumnos mexicanos no acabará con la violencia


La psicóloga Xóchitl González explica para Hipertextual por qué el Programa Mochila Segura no es suficiente para evitar un atentado como el ocurrido en una escuela de Monterrey el 18 de enero.
Antes de que un chico de 15 años entrara la mañana del 18 de enero en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, disparara a una maestra y a tres compañeros y se suicidara, la escuela había planteado la revisión de las mochilas de los alumnos antes de entrar en el centro. Los padres no apoyaron la medida y no se llevó a cabo.

El programa Mochila Segura quiere prevenir posibles actos violentos en las escuelas de la capital

Después del incidente ocurrido ayer en el estado mexicano de Nuevo León, el Gobierno de la Ciudad de México quiere prevenir un nuevo ataque como el de ayer y han puesto en marcha el programa Mochila Segura, en el que se revisan las mochilas de los alumnos antes de entrar a las escuelas para evitar que entren al centro educativo con algún objeto peligroso.
En la acción preventiva participan padres de familia, autoridades escolares y los más de 12.000 policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) repartidos en los 8.000 centros que se unieron a la iniciativa.
El objetivo del programa es evitar incidentes violentos en las escuelas a través del registro de los objetos personales de los alumnos. La medida puede evitar posibles atentados o enfrentamientos pero, según una especialista consultada por Hipertextual, no llevará al fin de la violencia.

Top noticias del 19 de Enero de 2017