Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha clave establecida por la ONU en 2005, promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), para recordar la importancia que tienen, en el desarrollo social y personal, las nuevas tecnologías e interne
t.Desde entonces, la celebración ha ido creciendo de tal manera que existe un Comité Organizador del Día Mundial de Internet para organizar las numerosas actividades que se celebran y que se alargan durante varios días. De ahí, que exista la Semana de Internet, que arranca este martes 9 de mayo y finaliza el 17.
Esta «ciberweek» promueve la cultura digital a través de diferentes actividades y busca dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Y es que esta IV edición del Día Mundial de Internet tiene como tema central el «Empoderamiento Digital» porque no hay que olvidar que las TIC son armas tan potentes como peligrosas, ya que son capaces de aislar de la sociedad a quienes no logran acceder a ellas. Por esta razón, el concepto de empoderamiento digital hace referencia a la alfabetización digital. «En un mundo cada vez más digitalizado, esta alfabetización es completamente necesaria para evitar la aparición de brechas sociales», recuerda la UIT.
Para celebrar esta fecha, compañías como Telefónica, Openbank, Fénix Directo, HP, El Corte Inglés y Google colaboran en las diferentes actividades que se organizan. …