Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 07/10/2017 05:00

Escrito por: Eduardo Arcos

Por qué se nos pone la piel de gallina y otros vestigios de nuestro cuerpo

Por qué se nos pone la piel de gallina y otros vestigios de nuestro cuerpo

Cuando te emocionas, cuando sientes miedo o frío. Que se nos ponga la piel de gallina es una ligazón con nuestros ancestros que a los humanos ya no nos sirve de mucho.
Imagina que te estás dando un baño en una piscina un día de verano, sales de ella y de repente se levanta un poco de aire frío. Entonces notas como tu piel se eriza. Tienes la piel de gallina. Para evitar el frío te vistes y entras dentro de tu casa. Entonces enciendes la TV y están reponiendo el programa que solías ver de pequeño con tu hermano. Al recordar ese momento de tu infancia, tu piel se vuelve a poner de gallina.
¿Cómo es posible que dos sensaciones aparentemente tan distintas puedan generar el mismo efecto en nuestro cuerpo? Al frío y a la nostalgia habría que sumar además la impresión o el miedo. Que se nos ponga la piel de gallina -cuyo término científico es piloerección- es un reflejo que manifestamos de forma involuntaria y que obedece a una herencia que aún guarda nuestro cuerpo de la era más arcaica de nuestra evolución, cuando aún no podíamos considerarnos tan distintos del resto de animales.

De forma fisiológica, lo que llamamos piel de gallina se produce por la contracción involuntaria de los músculos erectores del pelo, unos pequeñísimos músculos conectados a los folículos que actúan igual que las drizas en las velas de un barco, tensionándolas y haciendo que se mantengan firmes. Algo a lo que llamamos reflejo pilomotor …

Top noticias del 7 de Octubre de 2017