Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/01/2017 03:04

Escrito por: Ara Rodríguez

Por qué tantos países no celebran la noche de Reyes


Ya vienen los Reyes por los arenales... o no.
Una sucesión de zapatos limpios bajo las ramas de un árbol de Navidad perfectamente adornado, una carta con una montón de regalos que se esperan suponiendo que el comportamiento haya sido el adecuado durante el año, un poco de agua para los camellos y refrigerios para sus majestades los Reyes Magos. Este es el modus operandi estándar de casi todas las casas de España en la noche del 5 de diciembre, porque, si todo va como lo esperando, en la mañana del 6 habrá regalos bajo el abeto.
Y de forma similar ocurre en Venezuela, donde los niños colocan los zapatos en las puertas de sus cuartos y, entre otras cosas, los Reyes suelen dejar dinero. En Argentina, México, República Dominicana, Paraguay y Uruguay, las celebraciones tienen, con sus peculiaridades, el mismo corte que en España. Mientras, en Perú ha caído en desuso. En Puerto Rico, la festividad se asemeja más a un carnaval y, durante la noche del 5 de enero, los niños acumulan grama para alimentar a los hambrientos camellos y ponerla en cajas de zapatos junto a sus camas a cambio de recibir los regalos prometidos. En Chile, por su parte, en tiempo de la colonización española, este día se le daba libre a los esclavos, los cuales salían a las calles a bailar al ritmo de la música. Precisamente, en muchas regiones de ese país, este día aún se conoce por el de la Pascua de los Negros.
Sin embargo, …

Top noticias del 5 de Enero de 2017