¿Puede una película como Terrifier 3 estrenarse y ser un fenómeno de masas sin siquiera haber pasado por un organismo clasificador por edades? Y, de ser así, ¿qué beneficios puede obtener de tal decisión? La nueva cinta de la saga de Art el Payaso, que está arrasando en Estados Unidos, no ha servido como un maravilloso ejemplo con el que explicar todo esto.La película, dirigida por Damien Leone, optó por no pasar por el proceso de clasificación de la Motion Picture Association (MPA), algo que en el pasado habría sido un gran obstáculo para su estreno en salas. Sin embargo, la situación ha cambiado, y Terrifier 3 logró lanzarse en más de 2 500 cines en Estados Unidos, recaudando 18,9 millones de dólares en su primer fin de semana, a pesar de carecer de una clasificación oficial. ¿Por qué?¿Por qué no tiene clasificación en EE.UU.?La razón detrás de esta falta de calificación tiene que ver con el contenido extremo y gráfico de la película, como era de esperar. Desde el comienzo, Terrifier 3 ha hecho todo lo posible por no obtener una clasificación, ya que probablemente hubiera recibido una NC-17 (que restringe por completo la entrada a menores de 17 años), debido a su nivel de violencia, gore y escenas explícitas, limitando así en gran medida el número de asistentes a las salas.Así, al no buscar una calificación ni ser exigible por parte de ningún organismo local, los productores evitaron tener que hacer modificaciones para suavizar el contenido y permitir …