Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/09/2016 05:00

Escrito por: Álex Barredo

¿Por qué un coche eléctrico contamina 13 veces más en Alemania?


Los grandes países industrializados, menos Francia, no estarían aprovechándose de las grandes mejoras de contaminación del coche eléctrico por su mix de generación de electricidad.
El futuro de la automoción es —en su mayoría— autónomo, eléctrico y bajo demanda. La tendencia es indiscutible. La parte eléctrica tiene un problema a día de hoy, que son las fuentes de generación de la electricidad final que consume el automóvil.
De poco sirve tener un coche eléctrico si para desplazarlo hace falta quemar toneladas de carbón en una central eléctrica cercana. De hecho, podría a llegar a ser incluso más contaminante. En Bloomberg finance han hecho un nuevo análisis de costes medioambientales de los coches eléctricos por país, y los resultados son alarmantes, aunque esperados y en línea con estudios anteriores.

En Francia, uno de los países con mayor presencia de centrales nucleares, un coche eléctrico como los nativos Renault Zoe o Renault Twizy, emite un 20 veces menos dióxido de carbono por kilómetro que un coche que utilice combustibles fósiles.

Comprar un coche eléctrico en un país sin renovables o nuclear fuerte no reduce emisiones, solo las cambia de sitio

Pero si conducimos el Renault Zoe hasta Estrasburgo y cruzamos la frontera con Alemania, nuestro ecológico coche eléctrico se convertirá en una máquina de emisiones contaminantes. Debido a la dependencia masiva del país bávaro de los combustibles fósiles tras el progresivo apagón nuclear de 2011, el mismo coche contaminaría trece veces más al cruzar el Rin. Un coche eléctrico medio solo contamina un tercio …

Top noticias del 20 de Septiembre de 2016