No podría pasar en un momento más incómodo para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La Corte Internacional de Comecio de Estados Unidos, sentenció que nuestro país vecino del norte no deberá recibir ningún pescado o producto derivado del mar que sea resultado de la pesca comercial en México.
El tema, eso sí, no podría ser más benéfico: presionar para que el gobierno de México implemente medidas urgentes para la conservación de la vaquita marina, de la cual se estima quedan alrededor de 30 ejemplares en aguas mexicanas.
Las medidas que se han tomado para proteger a la especie han sido variadas, pero no suficientes. Organizaciones ambientales han llegado a disponer drones para vigilar las vaquitas, de los cuales uno fue derribado a finales del año pasado. Desde entonces, Sea Shepherd trabaja con policias federales para contener las agresiones de los cazadores furtivos.
Pero para el caso presentado ante la corte de comercio en Estados Unidos, el problema no solo reside en la caza furtiva. Los mismos pescadores permisionados están con sus redes agalleras atrapando a los pocos ejemplares de vaquitas que quedan, aunque así no lo quieran.
Cuando se tiran las redes al mar, no hay forma de discriminar entre las especies que quedan atrapadas, lo que se convierte en un peligro más para la preservación de la especie.
16 millones de dólares en peces y camarones que quedarán varados
El tema viene dando tumbos desde marzo pasado en la corte, y es hasta …