"Así como el Mac nos mostró el camino de la computación personal y el iPhone nos sumergió en la computación móvil, Apple Vision Pro nos abre las puertas de la computación espacial". Así definió Tim Cook, CEO de Apple, los Vision Pro, el visor de realidad mixta más avanzado del mercado. Y así es como prefiere Apple que nos refiramos a ellos, como visores, no como gafas ni casco.
¿Por qué? A priori podríamos pensar, ¿una mera estrategia de marketing? Al contrario: con permiso del funesto Apple Car, nunca hubo tanto en juego. Hablamos de un producto más ambicioso de Apple, como ya decíamos a propósito de sus juegos: más de 5.000 patentes en 9 años y casi 150.000 millones de dólares invertidos. La razón por la que Apple prefiere que llamemos a los visores de computación espacial a los Vision Pro tiene mucha más miga de la que parece.
Qué son los Apple Vision Pro
En Latinoamérica ha sido definido como "la primera computadora espacial". En España, si bien todavía tardaremos un tiempo en verlos, Apple los define como visores. ¿Por qué no casco? Bueno, Si echamos un ojo a su diseño, a nuestra memoria acude claramente un referente: las gafas de esquí. Ni un casco que nos aísle de la realidad ni unas gafas como los muchos modelos de lentes con montura de varilla. Son pesados —500 gr, nada menos—, son robustos, pero no te excluyen ni te incomunican con …